Mostrando entradas con la etiqueta manchas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manchas. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de noviembre de 2016

Pitriasis liquenoide: síntomas

Suele aparecer en varones adolescentes y adultos jóvenes. Se caracteriza por la aparición de brotes repetidos de lesiones cutáneas con pápulas y vesículas que evolucionan a costras y pueden desaparecer espontáneamente.
Los brotes aparecen durante semanas y al desaparecer pueden dejar lesiones con baja pigmentación o aspecto cicatricial.
Existen dos formas de la enfermedad:

-Pitiriasis liquenoide y varioliforme aguda.
Comienza con malestar general, fiebre, cefalea, astenia (debilitación del estado general), artritis y expecepcionalmente esclerodermia. Posteriormente aparecen pápulas rosadas que van tomando u color púrpura apareciendo lesiones costrosas que desaparecen, en unas semanas, de forma espontánea dejando unas cicatrices de aspecto varioliforme. Inicialmente  estas lesiones pueden confundirse con las lesiones por picaduras de insectos o la varicela. Afecta al tronco y a las extremidades y con mucha menor frecuencia a las mucosas de la boca y los genitales. Pueden durar entre 1 y 6 meses. 

-Pitiriasis liquenoide crónica.
La forma crónica se caracteriza por pápulas rojas, prominentes, lisas, de pocos milímetros de diámetro, que están recubiertas por una típica escama, seca y adherente, que se desprende en capas tras el raspado. Debido a esta escama se conoce también a esta pitiarisis crónica con el nombre de parapsoriasis en gotas. La erupción es muy lenta y asintomática pero los brotes son continuos y la enfermedad se mantiene incluso durante años.

sábado, 5 de noviembre de 2016

Epidermodisplasia verruciforme: causas y síntomas

La causa de la enfermedad es una mutación que inactiva los genes TMC6 (EVER1) o TMC8 (EVER2) que estás situados junto al cromosoma 17. La función de estos genes no es precisa aún pero desempeñan un rol en la regulación distributiva de zinc en el núcleo de la célula. Se ha demostrado que el zinc es un cofactor necesario para muchas proteínas virales, y que la actividad del complejo EVER1/EVER2 parece restringir el acceso de las proteínas virales, lo que limita su crecimiento.

Al inicio las lesiones son sólo manchas escamosas hipocrómicas localizadas en la cara y en el cuello. Con el tiempo aumentan en número y tienden a evolucionar a pápulas, semejando verrugas planas de color rosado a pardusco, de pocos milímetros, de superficie lisa. Posteriormente se extienden a dorso de las manos, antebrazos,rodillas piernas y dorso de los pies.
Entre los 7 y los 17 años de edad, aparecen manchas más grandes en tronco, cuello y región proximal de extremidades. Son lesiones asintomáticas, eritematoescamosas hiper o hipopigmentadas que no afectan a mucosas.
En las zonas de mayor exposición solar como la cara, especialemente la frente, zona V del escote y dorso de las manos las placas eritematoescamosas se sobreelevan, tornándose queratósicas con tendencia a erosionarse y son las que hacia la tercera década de la vida pueden degenerar en enfermedad de Bowen.
La forma benigna de este padecimiento se presenta como magulladuras de verrugas en el cuerpo, mientras que la forma maligna muestra una mayor tasa de lesiones de la piel y el desarrollo de múltiples tumores cutáneos.